Eres ya un incondicional del Rallye de Madrid. ¿Cómo ha surgido la oportunidad de volver a correr con un GT?
Pues surge de la misma forma que el año pasado: mi hermano -de Ramisa Projects & Fun- y el 'Commendatore' -así llamamos cariñosamente a Javier Fernández, de Afrasa, nuestra familia valenciana- empezaron a tramar todo hace meses, con la idea de ir a por la victoria que se nos escapó el año pasado por 23 segundos. Encima, como son competitivos y les va la caña, cuando vieron cómo iba a ser el rally en cuanto a inscripción ya decidieron que no se podía faltar y que había que ir bien armados. Para que os hagáis una idea, 'Commendatore' me dijo que le gustaba mucho una frase, y que me la grabase bien en la mente: "pedal to the metal". Ya podéis imaginaros un poco cómo es, ¿no? [risas].
¿Por qué te gusta tanto este rallye?
El Rallye de Madrid es más que un rally, es una fiesta, una despedida de temporada con un cariz diferente al que estamos acostumbrados. Cada prueba tiene sus particularidades, pero el hecho de que el Rallye de Madrid tenga la base y un tramo en el Jarama le da una emoción extra, y acerca mucho el espectáculo a los aficionados, un aspecto primordial en el que se debería trabajar hoy en día de cara a mejorar los rallyes.
¿Por qué has decidido alquilar un Porsche 2010 en lugar de repetir con una unidad como la del pasado año?
Sabíamos que iba a haber muchos Porsches, y Javier quería igualdad. Siempre ha corrido en circuitos con mi hermano y le gusta que esté todo muy reñido. Le gustaba la idea de salir con el mismo coche que los dos pilotos que se jugaban el título, aunque al final parece ser que Fuster sale con el R5.
¿Crees que es muy superior una versión a la otra?
Supongo que el 2010 es mejor. Pero para ser honestos, como no tenemos un dato fiable, hemos pensado aquello de que por ser moderno debe ser mejor... No creemos que Porsche haya hecho un coche peor al anterior. Yo solo he probado uno y no tengo ni idea de cuanto mejor o peor puede ser. La lógica dice que en sitios estrechos y rotos debe ser mejor el 2008, y en el resto mejor el 2010. Madrid, salvo un tramo, es ancho y rápido... así que, probablemente, será mejor en 2010. Ya lo veremos comparando los tiempos con los de la pasada edición.
¿Cómo surgió la oportunidad de alquilar el coche de Burgo?
Al primero que intenté convencer fue a Sergio, para que hablase con el propietario del Porsche 2010 que acaban de terminar en sus instalaciones. El año pasado nos trató muy, muy bien, y desde que me subí al coche solo me tuve que preocupar de conducir. Pero no hubo manera, ¡y mira que le insistí! [risas]. Así que la segunda opción era alquilar la unidad de Pedro, al que también me costó lo suyo convencer...
¿Valorasteis la opción de salir con algún otro coche?
Sí, valoramos casi todo. Pero salvo el Porsche, el resto de coches competitivos son implanteables. Un R5 quizás sea el más equilibrado, porque si el tiempo está delicado marcas la diferencia, pero el seguro vale más del doble... Además, para ser sincero, el que realmente me impresiona y me motiva es el Porsche. Salvo el Lotus, ninguno me hace sentir nada igual en un tramo. Es lo más parecido a lo que debían ser los coches de rallyes de hace años, los coches de verdad.

Después de tu experiencia del pasado año, ¿es el Porsche el coche ideal para ganar en Madrid?
Ideal es difícil decirlo. Es un coche para ganar el rallye, eso seguro, pero la gente está muy equivocada con las prestaciones de los R4 y los R5. En cualquier caso, esta vez se verá el potencial real de cada coche, ya que todos saldremos a echar el resto: Fuster con el R5, Pernía y Suárez con el R4, Monzón con el Mini, Ares con el Porsche 2008, y Sergio y yo con el Porsche 2010... ¡Va a ser increíble!
¿Habéis hecho tests antes del rallye?
Sí, rodamos a principios de esta semana, pero casi no pude probar nada. Fallaba la caja y empezó a llover muchísimo, y solo teníamos ruedas de seco... Dimos unas vueltas para tantear y nos marchamos a casa, así que vamos al rallye igual que el año pasado: ¡a la aventura! [risas].
Este año habrá una gran competencia en los tramos. ¿Qué objetivo te marcas después del podio de 2013?
Pues ganar, ese es el objetivo. Pero también soy realista y tengo claro que, vistos los rivales, un quinto se va a vender muy caro. Yo voy a seguir fiel a mi filosofía máximum attack, y voy a salir a por todas desde el primer metro. Pero si tengo una cosa asimilada es que va a haber una lucha como nunca antes hayamos visto. Mucho gallo suelto por el gallinero... [risas].
¿Tienes posibilidades de correr el Nacional el año que viene con un Porsche?
Bueno, me encantaría, claro... Sería un premio a muchos años peleando por una oportunidad que estuve a punto de tener en el 2010, y que se me esfumó en la primera carrera. Pero si algo tengo es que soy muy terco, y no paro hasta que consigo lo que me propongo. Los que me conocen bien saben lo cansino que puedo llegar a ser... [risas]. Tan pronto acabe el rallye empezaremos a trabajar en esa posibilidad.
¿Quién crees que se acabará llevando el título: Vallejo o Fuster?
Vallejo. Creo en él, lo veo motivado, y sé que no falla en los momentos clave. Además, no sé si es la noche, el frío, o las dos cosas juntas... pero en Madrid corre lo que no está escrito... En cualquier caso, gane el que gane y pase lo que pase, debemos felicitar a los dos por haber conseguido mantenernos a todos con esta emoción hasta el último rallye. Ellos son los culpables de la gran inscripción y de los miles de aficionados que están dispuestos a pasar frío en la sierra madrileña para ver un espectáculo que recordaremos mucho tiempo.
Pues surge de la misma forma que el año pasado: mi hermano -de Ramisa Projects & Fun- y el 'Commendatore' -así llamamos cariñosamente a Javier Fernández, de Afrasa, nuestra familia valenciana- empezaron a tramar todo hace meses, con la idea de ir a por la victoria que se nos escapó el año pasado por 23 segundos. Encima, como son competitivos y les va la caña, cuando vieron cómo iba a ser el rally en cuanto a inscripción ya decidieron que no se podía faltar y que había que ir bien armados. Para que os hagáis una idea, 'Commendatore' me dijo que le gustaba mucho una frase, y que me la grabase bien en la mente: "pedal to the metal". Ya podéis imaginaros un poco cómo es, ¿no? [risas].
¿Por qué te gusta tanto este rallye?
El Rallye de Madrid es más que un rally, es una fiesta, una despedida de temporada con un cariz diferente al que estamos acostumbrados. Cada prueba tiene sus particularidades, pero el hecho de que el Rallye de Madrid tenga la base y un tramo en el Jarama le da una emoción extra, y acerca mucho el espectáculo a los aficionados, un aspecto primordial en el que se debería trabajar hoy en día de cara a mejorar los rallyes.
¿Por qué has decidido alquilar un Porsche 2010 en lugar de repetir con una unidad como la del pasado año?
Sabíamos que iba a haber muchos Porsches, y Javier quería igualdad. Siempre ha corrido en circuitos con mi hermano y le gusta que esté todo muy reñido. Le gustaba la idea de salir con el mismo coche que los dos pilotos que se jugaban el título, aunque al final parece ser que Fuster sale con el R5.
¿Crees que es muy superior una versión a la otra?
Supongo que el 2010 es mejor. Pero para ser honestos, como no tenemos un dato fiable, hemos pensado aquello de que por ser moderno debe ser mejor... No creemos que Porsche haya hecho un coche peor al anterior. Yo solo he probado uno y no tengo ni idea de cuanto mejor o peor puede ser. La lógica dice que en sitios estrechos y rotos debe ser mejor el 2008, y en el resto mejor el 2010. Madrid, salvo un tramo, es ancho y rápido... así que, probablemente, será mejor en 2010. Ya lo veremos comparando los tiempos con los de la pasada edición.
¿Cómo surgió la oportunidad de alquilar el coche de Burgo?
Al primero que intenté convencer fue a Sergio, para que hablase con el propietario del Porsche 2010 que acaban de terminar en sus instalaciones. El año pasado nos trató muy, muy bien, y desde que me subí al coche solo me tuve que preocupar de conducir. Pero no hubo manera, ¡y mira que le insistí! [risas]. Así que la segunda opción era alquilar la unidad de Pedro, al que también me costó lo suyo convencer...
¿Valorasteis la opción de salir con algún otro coche?
Sí, valoramos casi todo. Pero salvo el Porsche, el resto de coches competitivos son implanteables. Un R5 quizás sea el más equilibrado, porque si el tiempo está delicado marcas la diferencia, pero el seguro vale más del doble... Además, para ser sincero, el que realmente me impresiona y me motiva es el Porsche. Salvo el Lotus, ninguno me hace sentir nada igual en un tramo. Es lo más parecido a lo que debían ser los coches de rallyes de hace años, los coches de verdad.

Después de tu experiencia del pasado año, ¿es el Porsche el coche ideal para ganar en Madrid?
Ideal es difícil decirlo. Es un coche para ganar el rallye, eso seguro, pero la gente está muy equivocada con las prestaciones de los R4 y los R5. En cualquier caso, esta vez se verá el potencial real de cada coche, ya que todos saldremos a echar el resto: Fuster con el R5, Pernía y Suárez con el R4, Monzón con el Mini, Ares con el Porsche 2008, y Sergio y yo con el Porsche 2010... ¡Va a ser increíble!
¿Habéis hecho tests antes del rallye?
Sí, rodamos a principios de esta semana, pero casi no pude probar nada. Fallaba la caja y empezó a llover muchísimo, y solo teníamos ruedas de seco... Dimos unas vueltas para tantear y nos marchamos a casa, así que vamos al rallye igual que el año pasado: ¡a la aventura! [risas].
Este año habrá una gran competencia en los tramos. ¿Qué objetivo te marcas después del podio de 2013?
Pues ganar, ese es el objetivo. Pero también soy realista y tengo claro que, vistos los rivales, un quinto se va a vender muy caro. Yo voy a seguir fiel a mi filosofía máximum attack, y voy a salir a por todas desde el primer metro. Pero si tengo una cosa asimilada es que va a haber una lucha como nunca antes hayamos visto. Mucho gallo suelto por el gallinero... [risas].
¿Tienes posibilidades de correr el Nacional el año que viene con un Porsche?
Bueno, me encantaría, claro... Sería un premio a muchos años peleando por una oportunidad que estuve a punto de tener en el 2010, y que se me esfumó en la primera carrera. Pero si algo tengo es que soy muy terco, y no paro hasta que consigo lo que me propongo. Los que me conocen bien saben lo cansino que puedo llegar a ser... [risas]. Tan pronto acabe el rallye empezaremos a trabajar en esa posibilidad.
¿Quién crees que se acabará llevando el título: Vallejo o Fuster?
Vallejo. Creo en él, lo veo motivado, y sé que no falla en los momentos clave. Además, no sé si es la noche, el frío, o las dos cosas juntas... pero en Madrid corre lo que no está escrito... En cualquier caso, gane el que gane y pase lo que pase, debemos felicitar a los dos por haber conseguido mantenernos a todos con esta emoción hasta el último rallye. Ellos son los culpables de la gran inscripción y de los miles de aficionados que están dispuestos a pasar frío en la sierra madrileña para ver un espectáculo que recordaremos mucho tiempo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario